
19 Feb Atún rojo encebollado
Quienes nos conocen, saben que desde hace siglos profesamos auténtico culto a los productos de cercanía, esos que hablan de la riqueza de este mágico territorio y que han nutrido, alimentado, desde la diversidad nuestra gastronomía.
Productos que, como el atún rojo de almadraba, máxima seña de identidad de nuestras aguas, han sido motivo de inspiración en nuestra cocina, que los ha interpretado con idéntica pasión desde la tradición y la innovación, buscando siempre la infinidad de sabores, texturas y aromas que los convierten en únicos y exquisitos.
Uno de esos platos, en esta ocasión de tradición, que habla de nuestra filosofía y amor por los productos de nuestro entorno ha sido objeto de un artículo por parte de una de las revistas gastronómicas de referencia en el mundo del atún rojo. Nos referimos a Atunéate.com, que nos visitó recientemente para interesarse y, eso sí, degustar uno de nuestros más tradicionales y longevos platos de atún de almadraba, el atún encebollao.
“El plato a degustar, todo un clásico, el atún encebollao, que aquí, al resguardo de la peña que da cobijo a Vejer de la Frontera, se elabora de una forma muy particular desde hace siglos”.
Video receta
Asimismo, el artículo hace referencia a nuestro gran secreto a la hora de elaborarlo”.“Su secreto”, destaca, “tan simple como acertado. Todo se hace en crudo, sin que, a diferencia de como ocurre en otros lugares, caso de Barbate, se poche la cebolla con anterioridad”.
Una forma de cocinarlo que, como ya sabéis o podéis descubrir, hace de nuestro atún encebollao un bocado muy carnoso y sabroso, distinto al que podéis encontrar en otros restaurantes.
No lo decimos solo nosotros, también lo subraya esta publicación, que concluye su artículo señalando que, “el resultado de esta variedad de atún encebollao, ya os lo adelanto, es espectacular y se puede degustar a lo largo de todo el año”.
¡Animaros!, os esperamos